Las opiniones sobre Securitas Direct están muy polarizadas: abundan reseñas críticas por precio, bajas y soporte, aunque también hay clientes satisfechos con la tecnología y la rapidez de instalación. A partir de un amplio conjunto de comentarios reales y extractos públicos, reunimos y organizamos aquí todo lo que se dice para ayudarte a formarte una idea realista antes de contratar o cambiar de proveedor.
Este análisis sintetiza literalmente lo que cuentan usuarios y lo que afirma la propia compañía, abarcando temas como costes, funcionamiento de equipos (incluidos Moonshot, ZeroVision, Sentinel), atención al cliente, proceso de baja, relación con Verisure, cámaras Arlo, app My Verisure, el servicio de Protección Senior y detalles operativos como nivel de seguridad, tiempos de respuesta y condiciones comerciales.
- Qué afirma la empresa sobre su servicio
- Quejas más habituales en reseñas y foros
- Precio: lo que denuncian los clientes
- Funcionamiento del sistema y dispositivos
- Atención al cliente y tiempos de respuesta
- Baja del servicio: plazos y trabas más citadas
- Relación con Verisure y opinión sobre su alarma
- Protección Senior: teleasistencia y opiniones
- Nivel de seguridad y características técnicas
- Precios y promociones: lo que debes revisar
- Cámaras, app y servicios complementarios
- Instalación y trato comercial
- Experiencias adicionales frecuentes en reseñas
- Notas operativas y legales citadas por la propia compañía
- Opiniones de 2025 recogidas en portales de reseñas
- Lo mejor y lo peor según las reseñas
- Consejos prácticos antes de contratar
Qué afirma la empresa sobre su servicio
La compañía se presenta como referente en la protección de personas, hogares y pequeños negocios, con más de 2 millones de clientes en España y un equipo de 10.000 profesionales. Destacan que su tecnología es desarrollada por más de 600 ingenieros en centros de I+D en Madrid, Ginebra y Malmö, y que cuentan con una de las Centrales Receptoras de Alarmas más grandes y modernas de Europa, con sedes en Madrid y Cornellà de Llobregat y más de 2.000 personas monitorizando más de 20 millones de dispositivos M2M.
También subrayan su autorización por el Ministerio del Interior y la estrecha colaboración con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como su pertenencia a Verisure, grupo con presencia en 17 países, más de 25.000 colaboradores y 5 millones de clientes. Entre sus mensajes, insisten en capacidades como verificación rápida, doble vía de comunicación y tecnologías antiinhibición y antisabotaje.
Quejas más habituales en reseñas y foros
Las críticas se concentran en tres frentes: incrementos de cuotas y costes del equipo, problemas con el proceso de baja y demoras o dificultades en la atención al cliente ante incidencias. En foros y reseñas también aparecen dudas sobre tiempos de respuesta reales, complejidad para cancelar y discrepancias entre ofertas verbales y condiciones finales.
Junto a ello, también se leen experiencias positivas sobre la calidad de los equipos, la utilidad de la app y la tranquilidad que aporta el servicio cuando todo funciona bien. En algunos hilos se comparan alternativas como Movistar Prosegur y otras compañías locales.
Precio: lo que denuncian los clientes
Una gran mayoría de comentarios negativos se refieren al precio: usuarios hablan de subidas de cuota sin aviso, importes por equipos más altos de lo esperado y discrepancias entre lo prometido y lo cobrado. Aparecen testimonios de facturas elevadas tras presupuestos bajos y advertencias sobre permanencias y financiaciones no percibidas en el momento de la firma.
Ejemplos recurrentes: se cita el caso de una factura muy superior a lo acordado inicialmente para la instalación, así como advertencias sobre firmas en tablet sin ver el contrato completo; también la existencia de una financiación a 36 meses que incrementaría la mensualidad y la práctica de dar precios sin IVA que luego aumentan el total real a pagar.
Muchos usuarios piden cautela con las ofertas y exigen el contrato por escrito antes de instalar, incidiendo en revisar importes de instalación, equipo, IVA, cuotas promocionales, duración de la permanencia y forma de pago del hardware. También se recomienda preguntar por alternativas más económicas si el presupuesto se dispara.
Funcionamiento del sistema y dispositivos
En cuanto al funcionamiento, hay diversidad de opiniones. Por un lado, clientes satisfechos remarcan la calidad de los accesorios, la videovigilancia (Arlo) y la facilidad de uso de la app. Por otro, surgen dudas y críticas sobre averías o falsas alarmas en algunos modelos o servicios, mencionando dispositivos como Moonshot, ZeroVision o la antiinhibición Sentinel.
Se leen experiencias que alaban el producto y su estabilidad en distintos domicilios, frente a otras que describen saltos de alarma nocturnos sin explicación y la sensación de no obtener solución por parte del soporte.
Atención al cliente y tiempos de respuesta
La atención al cliente es uno de los puntos más controvertidos. Varias reseñas relatan llamadas sin respuesta, dificultades para que se asuma responsabilidad tras incidentes y prolongación de gestiones comerciales prometidas. También aparecen comentarios sobre incumplimientos en renovaciones de equipos tras contratar una segunda alarma.
Algunos negocios denuncian que tras un robo no saltó la alarma ni grabaron las cámaras, y que no obtuvieron explicaciones concluyentes; otros hablan de esperar semanas por actualizaciones acordadas o de respuestas evasivas cuando solicitan soluciones.
Baja del servicio: plazos y trabas más citadas
El proceso de baja acumula numerosas quejas. La tónica general es que es complicado, que se solicitan múltiples documentos y que a veces se continúa facturando incluso tras comunicar la cancelación. Se recuerda que hay que avisar por escrito con al menos 30 días de antelación al vencimiento del contrato.
Casos relatados: usuarios que afirman haber desistido en tiempo y forma y aún así afrontan retrasos en devoluciones; otros que aseguran que les aplican el llamado método de 30 días y, pese a enviar formularios y DNI, siguen siendo facturados durante varios meses. No faltan testimonios de llamadas colgadas cuando el cliente protesta.
Relación con Verisure y opinión sobre su alarma
La marca Verisure, ligada al grupo internacional, también genera una mezcla de valoraciones. Se recalca el monitoreo 24/7, la tecnología avanzada (cámaras, detectores inteligentes, intercomunicador) y la facilidad de uso mediante app, a la vez que se critican el coste mensual, la duración del contrato y la complejidad de la cancelación.
- Pros: vigilancia continua, capacidad de respuesta, dispositivos modernos y control por app con lector de llaves.
- Contras: cuotas perceptiblemente altas, permanencias de 24 a 36 meses con renovaciones automáticas y trámites de baja mejorables.
Protección Senior: teleasistencia y opiniones
El servicio Protección Senior suscita reacciones encontradas. Hay familias que destacan rapidez, amabilidad y tranquilidad; otras citan problemas de geolocalización, cálculo de distancias y fallos de la app, así como la percepción de pagar por un servicio que en ocasiones no funciona como esperan.
Ejemplos reales: hay quien afirma que la app no refleja la posición exacta o que no actualiza recorridos; otra persona indica que su madre se cayó y no hubo alerta, y que al intentar la baja se encontraron con exigencias documentales adicionales.
Nivel de seguridad y características técnicas
Las alarmas instaladas se describen como de nivel 2, con aviso a Policía tras verificación, doble vía de comunicación (GSM y red propia ATN), tecnologías antiinhibición y antisabotaje, botón SOS y Guardián Verisure para protección fuera de casa. La verificación y los avisos se gestionan en tiempos muy rápidos, con métricas internas que hablan de menos de 20 segundos para señales de máxima prioridad.
- Comunicaciones: redundancia GSM y red propia para mayor disponibilidad.
- Seguridad activa: detección de inhibición, antisabotaje y protocolos con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Algunos clientes cuestionan la velocidad real y señalan que la sirena tardaría varios segundos en sonar o que determinadas alarmas presentan fallos de conexión en momentos puntuales.
Precios y promociones: lo que debes revisar
La cuota mensual suele estar entre las más altas del sector, y muchos usuarios añaden que el equipo tiene un coste relevante. Se habla de promociones que sitúan la instalación o equipamiento en rangos variables, a menudo entre 100 y 300 euros, siempre supeditado a condiciones y campañas del momento.
Se repiten quejas sobre desajustes entre lo ofertado y lo cobrado, especialmente con ofertas especiales en los primeros meses que luego no se aplican, o sobre equipamiento que inicialmente se publicita como sin coste y posteriormente aparece como financiado o repercutido en cuotas.
Testimonios adicionales: hay quien señala que, pese a publicidad de instalación sin coste, terminó pagando los equipos e incluso le reclamaron el importe al intentar darse de baja; otros remarcan la subida de la factura sin justificación clara, aunque también se recogen experiencias satisfechas con la relación servicio-tranquilidad.
Cámaras, app y servicios complementarios
Cámaras Arlo: se utilizan soluciones de videovigilancia interior y exterior, también orientadas a negocios. Entre las reseñas, aparecen casos en los que mascotas ligeras disparan sensores supuestamente inmunes a animales pequeños, y quejas sobre la calidad de imagen en ciertas condiciones.
App My Verisure: la aplicación recibe valoraciones destacando su utilidad para controlar el estado del hogar o negocio, gestionar accesos, solicitar asistencia y recibir avisos. Hay usuarios que la consideran fácil e intuitiva y que resaltan rapidez de llamadas de control tras un salto.
HomeDoctor: el servicio de telemedicina está bien considerado por algunos clientes, que agradecen la comodidad de obtener atención sin salir de casa y valoran positivamente el trato recibido.
Instalación y trato comercial
La instalación recibe tanto elogios como críticas. Unos subrayan puntualidad, claridad al explicar los componentes y un trabajo rápido y limpio; otros denuncian cobros de instalación dispares por casos similares o cambios de condiciones una vez el sistema ya está instalado.
Se citan casos donde el instalador pide firmar en tablet sin mostrar el contrato completo, y otros en los que tras prometer coste cero se repercute el importe en cuotas. También hay experiencias altamente positivas con técnicos cualificados.
Respecto al trato comercial: se denuncian campañas de llamadas insistentes tras pedir presupuesto por la web y presiones para cerrar la instalación en el momento, frente a clientes que hubieran preferido un presupuesto claro y escrito sin visitas previas.
Experiencias adicionales frecuentes en reseñas
Correos y recambios: algunos usuarios relatan promesas no cumplidas sobre envíos de baterías para llaves o accesorios y temen penalizaciones si cancelan contratos no firmados. Hay quien plantea acudir a asesoramiento legal ante estas situaciones.
Promociones y cancelaciones cruzadas: se describen ofertas con meses gratis, tarjetas regalo o compromisos de tramitar bajas con otras compañías; varios testimonios indican que iniciaron pagos desde el primer momento o que siguieron recibiendo recibos del anterior proveedor porque la baja no se cursó a tiempo. En algunos relatos, al devolver recibos recibieron llamadas advirtiendo de consecuencias o recordando permanencias.
Planificación de citas: usuarios con varias alarmas en distintas viviendas comentan reprogramaciones de última hora, actuaciones incompletas y ausencias en franjas pactadas, con la molestia que ello implica en lo laboral y personal.
Ofertas cambiantes en casa del cliente: hay relatos de visitas donde el precio de instalación y la cuota varían varias veces en la misma sesión, con supuestos bonos de última hora o condiciones ligadas a facilitar contactos de amigos. Varias personas rechazan instalar sin tener el contrato por escrito y avisan de excepciones al derecho de desistimiento que podrían aplicarse en servicios ya ejecutados.
Cambios de titular o compras de vivienda con alarma previa: se mencionan disputas por fechas de fin de permanencia que, según el cliente, constaban por escrito, y discrepancias sobre financiaciones de 36 meses del equipo que extenderían obligaciones más allá de lo previsto inicialmente.
Baja por email y cobros posteriores: hay quien dice que solicitó la baja por escrito y, aun así, se siguieron pasando recibos, lo que derivó en devoluciones y en ser calificado como moroso. En algunos casos, meses después se les comunicó que faltaba documentación.
Qué hacer con los cobros: varias conversaciones recomiendan anular la domiciliación bancaria para evitar cargos tras la baja. Otras señalan que, tras muchos años pagando, las quejas se escalan de operador en operador sin solución, lo que empuja a valorar alternativas.
Pagos del equipo tras dos años: se exponen situaciones en las que, al intentar cancelar tras cumplir permanencia, se exige pagar el equipo por completo o se traslada la deuda a una entidad financiera colaboradora. También se alertan firmas a través de mensajería y ofertas manuscritas que no coinciden con contratos.
Portabilidades entre empresas: hay quien cambió de Prosegur a Securitas Direct con la promesa de que asumirían la penalización y la baja, pero recibió avisos de facturas impagadas del proveedor anterior. Otros, al pasar a Prosegur, denuncian que Securitas Direct siguió emitiendo cargos a través de una financiera, pese a reiterados correos de baja.
Incidencias tras la baja: en algún caso extremo, se cuenta que el sistema dado de baja seguía emitiendo sonido y que, según el relato del cliente, no recibieron indicaciones para desactivarlo sin retirar los equipos, lo que en su frustración acabó con el dispositivo inutilizado. Son testimonios singulares, pero con fuerte carga emocional.
Upselling de servicios: aparece la queja de que, tiempo después de instalar, se ofrece un inhibidor con coste mensual adicional, pese a que se anunciaba de forma distintiva la protección contra inhibidores.
Comparativas entre técnicos: algún usuario afirma que cuando desconectaron la centralita antigua, la detección de evento tardó más de lo esperado, comparando la diligencia entre proveedores.
Lenguaje en foros y reacciones: en los hilos abundan expresiones airadas y respuestas que animan a denunciar o a documentar todo por escrito. También hay mensajes cortos de asentimiento o agradecimiento entre usuarios que comparten su experiencia.
Notas operativas y legales citadas por la propia compañía
Proceso de estudio de seguridad: se menciona un cálculo preliminar en menos de un minuto online, tras el cual contactan por mensajería instantánea o llamada para confirmar información y concertar visita. Las llamadas pueden ser grabadas y auditadas por interés legítimo para mejorar la calidad; si no localizan al usuario, pueden enviar un enlace por medios electrónicos para finalizar el estudio. Derechos de protección de datos en su política de privacidad.
Métricas y condiciones: se publicitan estudios de mercado realizados en España, tiempos medios de respuesta de CRA inferiores a 20 segundos para señales críticas, disponibilidad del servicio Guardián Verisure sujeta a cobertura móvil y GPS, garantía y mantenimiento incluidos mientras el contrato esté vigente y la naturaleza inocua del humo de ZeroVision, aunque puede causar irritación ocular o de garganta. También se citan encuestas de satisfacción y reconocimientos de producto.
Aviso técnico de acceso: algunas páginas que recopilan reseñas piden habilitar cookies y JavaScript para poder navegar y leer todo el contenido sin restricciones.
Opiniones de 2025 recogidas en portales de reseñas
Precio en 2025: continúan los comentarios sobre incrementos de cuota y condiciones que no se corresponderían con lo ofrecido. Se relatan casos de importes de instalación muy superiores a lo dicho en un principio y advertencias sobre financiaciones que encarecen la mensualidad real.
Fuentes citadas por usuarios: hay comentarios en Trustpilot y Google donde se insiste en revisar bien la letra pequeña, la duración de la permanencia y el impacto del IVA y de cualquier financiación vinculada al equipo.
Funcionamiento en 2025: aparecen experiencias positivas con el sistema y su app, así como quejas por falsas alarmas o ausencia de solución ante incidencias técnicas concretas con modelos como Moonshot. Se recalca la facilidad de uso de la app por parte de muchos usuarios.
Atención y bajas en 2025: siguen los relatos sobre la complejidad del proceso de baja, las colas de llamadas y la necesidad de enviar múltiples formularios. Varias personas aseguran que, pese a la aceptación de la baja, se siguieron emitiendo facturas hasta que devolvieron recibos.
Lo mejor y lo peor según las reseñas
Fortalezas más repetidas: innovación tecnológica, tiempos de instalación rápidos y servicios como botón SOS y Guardián Verisure incluidos en el precio.
- Tecnología y funciones añadidas para seguridad dentro y fuera de casa.
- Instalación ágil, en ocasiones en menos de 24 horas desde la firma.
- Servicios complementarios como SOS y Guardián Verisure.
Debilidades más citadas: cuota mensual elevada frente a competidores, pago del equipo, gestión de bajas complicada, atención al cliente irregular y prácticas comerciales percibidas como agresivas.
- Cuotas altas respecto a empresas pequeñas o locales.
- Coste del equipo y posibles financiaciones asociadas.
- Proceso de baja con trabas y tiempos largos.
- Soporte mejorable y acoso comercial según algunas reseñas.
Consejos prácticos antes de contratar
Pide todo por escrito y revisa el contrato completo antes de firmar: instalación, coste del equipo, IVA, cuotas promocionales, permanencia, política de bajas y qué ocurre al finalizar la permanencia. Evita instalar si no has leído el documento en su totalidad.
Comprueba la cobertura y condiciones de servicios extra: Guardian Verisure depende de cobertura móvil y GPS; consulta límites, zonas y dispositivos. Valora si realmente necesitas complementos con coste mensual adicional.
Planifica la baja con antelación: comunica por escrito como mínimo con 30 días y guarda justificantes. Si cambias de proveedor, confirma tú mismo el estado de la baja para evitar cobros paralelos.
Testea la app y los dispositivos: verifica estabilidad de conexión, notificaciones y sensibilidad de detectores si convives con mascotas. Ajusta parámetros con el técnico para minimizar falsas alarmas.
El panorama de opiniones muestra una satisfacción tecnológica razonable, aunque con tensiones evidentes en precio, bajas y atención. Si valoras un ecosistema completo con verificación rápida, doble vía de comunicación y servicios añadidos, puede encajar; si tu prioridad es precio bajo, flexibilidad contractual y un soporte muy ágil en cancelaciones, conviene comparar con calma, exigir el contrato por escrito y documentar cada paso para evitar sobresaltos.