Opiniones sobre Segurma

Opiniones y reseñas de Segurma: precios, servicio y experiencias reales

Si buscas opiniones y reseñas fiables sobre Segurma, aquí tienes un análisis completo y actualizado que reúne experiencias reales, valoraciones de usuarios y comparativas de precios y servicio. Esta guía integra tanto comentarios positivos como quejas frecuentes, tiempos de respuesta ante emergencias, detalles de instalación, mantenimiento y el siempre delicado proceso de cancelación.

El objetivo es que puedas decidir con datos contrastados y ejemplos prácticos si Segurma encaja con lo que necesitas en casa o en tu negocio. Encontrarás lo mejor y lo mejorable, cifras de tiempos y tarifas compartidas por usuarios, así como políticas de publicación de reseñas y recomendaciones para gestionar incidencias o la baja del servicio sin sorpresas.

Panorama general: valoración media y contexto

Diversas fuentes sitúan la percepción de Segurma en un rango alto de satisfacción, con medias que van desde 4,2 a 4,6 estrellas sobre 5 según la plataforma consultada. En algunos portales y comparadores se menciona una media de 4,3/5, en otros 4,4/5, y en perfiles de Trustpilot/Google Reviews se registran cifras alrededor de 4,2–4,6/5 con cientos de reseñas verificadas, lo que indica una buena experiencia global con excepciones puntuales.

Además, se recalca su trayectoria de más de 30 años en seguridad electrónica en España, con soluciones para particulares y empresas y un catálogo que cubre alarmas, videovigilancia y control de accesos. En este contexto, la consistencia del soporte técnico, la claridad contractual y la pulcritud de la instalación aparecen como elementos que marcan diferencias a la hora de comparar proveedores.

Lo mejor y lo que se puede mejorar según los usuarios

Entre los puntos fuertes más repetidos se destacan la calidad y fiabilidad del equipo, la buena experiencia con el personal técnico y comercial, y una inversión constante en innovación. También se menciona una atención al cliente valorada positivamente cuando resuelve en primera llamada y sin derivaciones innecesarias.

  • Lo mejor: equipos robustos, atención cercana, técnicos competentes, apuesta tecnológica e instalaciones cuidadas.
  • Lo mejorable: flexibilidad contractual limitada (permanencia de 24 meses), soporte con esperas en picos de demanda, y catálogo de personalización que algunos ven corto.

En un extremo del espectro también aparecen experiencias muy negativas, con incidencias persistentes y dificultades para tramitar bajas o reclamar cargos. Un ejemplo muy crítico detalla una instalación con falsas alarmas recurrentes, soporte remoto sin solución, silencio prolongado por parte de comercial y empresa, y un cargo de 1.522,71 € antes de iniciar un proceso de devolución del recibo; la persona menciona como Fecha de la experiencia el 25 de junio de 2025.

Precios, relación calidad-precio y testimonios sobre costes

La mayoría de usuarios sitúan las cuotas mensuales habituales entre 35 y 45 € en función del pack, con conexión a central receptora, mantenimiento y soporte incluidos, y promociones iniciales destacadas de 19,90 € al mes durante 6 meses. Este posicionamiento es competitivo frente a otras marcas si se prioriza respuesta rápida y fiabilidad del sistema.

Comparando con la competencia, se citan tarifas medias aproximadas de 49 €/mes en Securitas Direct, 42 € en Prosegur y unos 40 € en ADT, variando según dispositivos y ubicación. En este marco, varios comentarios valoran positivamente la estabilidad de cuotas y la ausencia de subidas inesperadas, siempre que se asuma la permanencia de 24 meses.

  • Los clientes suelen ponderar el coste en relación al servicio recibido: cuando el soporte responde rápido y el sistema es estable, la percepción de valor mejora.
  • La oferta a 19,90 € durante 6 meses y la instalación gratuita son reclamos habituales, con la permanencia mínima como contrapartida.

Reseñas frecuentes señalan instalaciones ágiles, buen trato comercial y condiciones ventajosas para el cliente, con mención expresa a un precio competitivo y claridad en las explicaciones.

Otros usuarios subrayan que el servicio es recomendable por su relación calidad-precio y la profesionalidad tanto en la venta como en el soporte técnico.

Instalación: tiempos, profesionalidad y gestión de daños

La instalación obtiene valoraciones muy positivas: puntualidad, explicación clara del uso y ejecución limpia están entre los atributos mejor puntuados. Un porcentaje elevado de usuarios en foros indica que la instalación queda completada en menos de 48 horas desde la confirmación del contrato, con equipos preparados y sin improvisaciones.

La coordinación entre el equipo comercial y los técnicos ayuda a evitar parones, y los clientes destacan que se adaptan a franjas horarias convenidas. Se valora que el personal explique con detalle el funcionamiento y que, si surge un problema posterior, el soporte técnico acompañe hasta resolverlo.

En cuanto a incidentes durante el montaje, se describe un protocolo claro: si hay roces en pintura o taladros fuera del plan, la empresa asume la reparación sin conflicto y con rapidez. Según múltiples referencias positivas, la resolución de reclamaciones menores se ha producido en plazos no superiores a cinco días laborables.

Un caso ilustrativo: una propietaria de una farmacia en Valencia remarca que sensorística, cableado y teclado quedaron listos en dos horas y que no quedó polvo ni restos tras la instalación.

Atención al cliente: agilidad, picos de saturación y casos reales

En plataformas como Google Reviews y Trustpilot (y menciones a Trustpilot), se valora con frecuencia la atención al cliente por encima de 4 estrellas, destacando respuesta ágil y resolución en la primera llamada. Algunos usuarios señalan tiempos al teléfono inferiores a dos minutos en horario laboral.

Los problemas aparecen en picos de demanda (tardes de lunes o viernes), con intentos fallidos, esperas superiores a 15 minutos en WhatsApp o formulario web, y trámites administrativos que se alargan 5–10 días hábiles. También hay testimonios de procesos de baja que requieren insistir varias veces.

  • Carmen M. (Madrid): cambió la contraseña del panel online en menos de un minuto de espera y en una sola llamada.
  • Roberto F. (Valencia): necesitó llamar varias veces para confirmar la baja y percibió el proceso como excesivamente largo.
  • Laura D. (Sevilla): sufrió retraso del técnico el día acordado y mala comunicación telefónica, aunque finalmente se solucionó.

También aparecen nombres de usuarios listados (Laia, Lucía Q., Laura M., Pedro R.) y en algunos portales se incluye un botón para «Ver más opiniones», lo que indica un volumen considerable de testimonios publicados.

Rendimiento de los equipos: sensores, cámaras y estabilidad

Los usuarios valoran la robustez del sistema: la detección de movimiento y la verificación con la central receptora funcionan de manera consistente, con pocas incidencias de falsas alarmas en el uso cotidiano. En entornos rurales, se resalta que la señal se mantiene incluso con conectividad móvil más débil.

Las cámaras IP con resolución 1080p y visión nocturna por infrarrojos son un punto a favor, y se destaca la integración estética de los sensores (apertura y rotura) en viviendas modernas. El botón de pánico del panel central es mencionado como útil en escenarios de amenaza.

Desde la óptica técnica: cableado UTP Cat5e para transmisión estable, sensores PIR con rango típico de 12 metros y cobertura de 90°, y en apartamentos una media de 4–6 sensores para evitar zonas ciegas. Las cámaras emplean códec h.264 para comprimir sin perder calidad, y el autoenfoque ante cambios de luz se ajusta en menos de 500 ms, reduciendo retrasos en monitores multiángulo.

Experiencia a medio y largo plazo: usuarios con más de dos años en servicio no detectan degradación notable; la app móvil se percibe estable y el software del sistema recibe actualizaciones trimestrales. El cambio de baterías en sensores y panel suele rondar los 24 meses. La compatibilidad con Alexa y Google Assistant permite armar/desarmar con la voz o desde la app.

Respuesta ante intrusiones y falsas alarmas

Ante intentos de intrusión reales, los avisos llegan rápidamente y la sirena se activa de inmediato según usuarios de distintas comunidades autónomas. En numerosos casos reportados, la señal a central tarda menos de 5 segundos, la verificación por vídeo se consigue entre 10 y 20 segundos y el aviso a autoridades se ejecuta en menos de un minuto.

La incidencia de falsas alarmas es baja: en torno al 83% de valoraciones positivas subrayan que el sistema distingue bien mascotas, corrientes de aire o limpieza, reduciendo activaciones no deseadas. En viviendas con mascotas de menos de 20 kg, algunos clientes reportan una falsa alerta cada varios meses.

En caso de alerta sin causa real, la app permite desactivar rápidamente y la central contacta antes de involucrar a las autoridades, previniendo actuaciones innecesarias o sanciones.

Resiliencia ante cortes de luz y sabotajes

Si un intruso corta la luz, el sistema conmuta a batería de respaldo con autonomía superior a 12 horas. Este respaldo mantiene operativa la comunicación con la central.

Las comunicaciones duales (WiFi/cable y GPRS) ayudan a que, si se pierde la red principal o se sabotea el router, el panel siga enviando señales. De este modo, el registro de eventos y la verificación por imagen continúan sin cortes.

Mantenimiento y soporte técnico en el día a día

El protocolo de mantenimiento incluye revisiones programadas: una anual por defecto y, en casos con equipos críticos o alta carga, controles semestrales. Se revisan panel, sensores volumétricos y magnéticos, cámaras y comunicaciones (GSM/Ethernet).

Según experiencias compartidas, esta metodología reduce incidencias en más de un 60% y las incidencias menores se resuelven en menos de 48 horas. Las que requirieron visita presencial se solucionaron sin superar cinco días hábiles, con seguimiento por ticket y sin cambios constantes de personal asignado.

El coste del mantenimiento: incluido en la cuota mensual, con referencias de 14–24 € al mes según paquete. En empresas, se demanda mayor frecuencia (dos o más visitas al año) en instalaciones con sensores térmicos o cámaras PTZ; la reprogramación de citas no genera costes extra ni afecta la cobertura.

Cancelación: procedimiento, plazos y penalizaciones

Varios usuarios señalan que la baja no es tan sencilla como la alta, con trámites repetidos y confirmaciones que tardan. En condiciones normales, hay respuestas por escrito entre 10 y 20 días hábiles tras solicitar formalmente la cancelación por correo (certificado o con acuse), adjuntando DNI y fecha de finalización deseada.

  • Repetición de solicitudes: en ocasiones piden reenviar la baja si no consta confirmación.
  • Interacciones extensas: múltiples llamadas hasta obtener un estado definitivo del expediente.
  • Retención comercial: ofertas y condiciones alternativas si la baja se plantea el primer año.

Las penalizaciones: hay permanencia de 24 meses; quienes cancelan antes reportan cargos de 150 a 400 € según meses restantes. Algunos indican que desconocen estas cláusulas hasta solicitar la baja y otros mencionan facturación de uno o dos meses adicionales tras el cese.

Un caso representativo de baja sin penalización solicitado por cierre

Una empresa con dos sistemas (tienda y bar cafetería) comunica su cierre en 2024 y pide anular sin penalización; ante la negativa, traslada el equipo a su vivienda para evitar costes. Relata fallos de la app reiterados y respuestas poco profesionales. Posteriormente intenta cambiar de titular el sistema en Benidorm, aportando NIE de nuevos responsables; Segurma lo rechaza alegando «scoring» desfavorable.

Según ese testimonio, los nuevos responsables no tienen deudas en España: lograron cambiar la titularidad de la fibra con Orange y contratar alarma con Securitas Direct sin problemas. Se concluye que puede existir una política de retención forzosa para exigir permanencia e instalación pendiente.

El 02/06/2025 la empresa presenta baja voluntaria, adjuntando baja de autónomo y rescisión de alquiler; la compañía mantiene que deben abonar 17 meses restantes de permanencia. En la solicitud se invoca la Ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios y jurisprudencia que desaconseja el cumplimiento forzoso cuando cesa la actividad económica acreditada. Se pide baja inmediata, retirada de equipo y confirmación por escrito, con advertencia de reclamar en nuestro blog de reseñas si no se resuelve.

Políticas de publicación de reseñas y netiqueta

Algunas webs que recogen opiniones publican en un máximo de 7 días, conservan reseñas indefinidamente y no permiten editarlas, aunque sí su eliminación vía correo. Las empresas pueden responder a comentarios solicitando acceso como representantes; no se ofrece contacto directo entre autores y otros usuarios.

Normas habituales de publicación: nada de contenidos ofensivos o que inciten al odio, evitar lenguaje grosero o datos personales (email, teléfono, número de cliente) y ceñirse a la empresa evaluada. Para dudas sobre la autenticidad de una reseña, suelen habilitar un canal específico.

Netiqueta: trasladar la cortesía de la vida diaria al entorno digital es clave para construir una reputación online positiva, sobre todo en redes sociales, foros y espacios de opinión. Algunas páginas también requieren habilitar cookies y JavaScript para acceder o publicar sin errores.

Kits, personalización y opciones sin red eléctrica

Los kits de Segurma incluyen instalación gratuita y equipos sin coste inicial, con una base común de dispositivos para hogar y negocio (estos últimos incorporan botón antiatraco de aviso silencioso). El técnico puede recomendar complementos para cubrir puntos ciegos o accesos específicos.

Elementos adicionales: se ofrecen con cuota mensual añadida al pack o con pago único en la primera factura (precios con IVA, según la modalidad indicada). Esta flexibilidad permite ajustar la cobertura sin rehacer el sistema completo.

Alarmas autónomas para ubicaciones sin suministro eléctrico: sistemas a batería de larga duración con conexión móvil, ideales para segundas residencias o casas de campo, manteniendo la protección continua y la comunicación con la central.

Elementos diferenciales y ventajas competitivas destacadas

Doble vía de comunicación GPRS e IP para combatir inhibidores, central oculta y protegida, y central receptora 24/7 conectada a las fuerzas de seguridad. Además, mantenimiento incluido y registro en Libro de Revisiones, y cartelería disuasoria con color naranja y número de empresa homologada.

Usuarios de comparadores puntúan la compañía por encima de 4,4/5 en ciertos casos, y en Trustpilot aparecen medias de 4,6/5 con centenares de reseñas verificadas (según citan algunos artículos). Conviene contrastar esta cifra con el perfil actual de cada plataforma, ya que las puntuaciones varían en el tiempo.

Historias reales: experiencias opuestas que ayudan a decidir

Caso 1 (Madrid): una usuaria en vivienda unifamiliar reporta un intento de intrusión a las 3:17; la central reacciona en segundos, se verifica en menos de medio minuto y las fuerzas del orden llegan en menos de 10 minutos. Mantiene el servicio y califica con la nota máxima por la tranquilidad aportada.

Caso 2 (Valencia): un empresario de informática detectó problemas de conectividad entre sensores perimetrales y central; en una incidencia, la notificación tardó hasta 4 minutos. Hubo inspección técnica cuatro días después; el cliente valoró con 2 estrellas y canceló al terminar su contrato.

Preguntas frecuentes basadas en las reseñas

¿Cómo valoran los usuarios los precios?

La mayoría sitúa las cuotas entre 35 y 45 € según el pack, con promoción a 19,90 € durante los seis primeros meses. Se aprecian cuotas estables y facturación clara, aunque la permanencia de 24 meses limita la flexibilidad.

¿Qué opinan de los equipos?

Buen rendimiento de sensores y cámaras 1080p con IR, cableado Cat5e y compresión h.264; la app es estable y el software se actualiza trimestralmente. La autonomía ante cortes y la doble vía de comunicación se perciben como claves.

¿Cómo es el servicio al cliente?

La experiencia suele ser ágil y resolutiva, con buena atención y tiempos cortos en horario laboral, aunque en picos hay saturación y trámites de baja que pueden alargarse. Conviene tramitar todo por escrito y pedir confirmación de cualquier gestión.

Fechas destacadas y notas adicionales

Algunos contenidos consultados aparecen marcados como «Contenido actualizado el 31/07/2025», reflejando esfuerzos de actualización reciente. En reseñas negativas concretas se cita la «Fecha de la experiencia: 25 de junio de 2025», útil para contextualizar incidencias en el tiempo.

En ciertos listados se mencionan nombres de comerciales y técnicos concretos (por ejemplo, acompañamiento de una comercial durante la instalación), y en otros se hace referencia a conversaciones grabadas, tickets y registros oficiales de incidencias. Verificar y solicitar copias de interacciones relevantes es una buena práctica.

La percepción global sobre Segurma combina valoraciones muy positivas en instalación, equipos y tiempos de reacción, con críticas puntuales a procesos de cancelación y saturación en atención en momentos de pico. Si priorizas tiempos de respuesta, estabilidad técnica y mantenimiento incluido, sus propuestas resultan competitivas, siempre revisando bien la permanencia, los pasos de baja por escrito y las condiciones de cualquier promoción activa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba