Alarma para aticos

Alarma para áticos y bajos: guía completa sobre seguridad y protección

Si vives en un ático o en un bajo, seguro que alguna vez te has preocupado por la seguridad de tu vivienda. Estos tipos de pisos, por su ubicación, suelen ser más vulnerables frente a intentos de robo o intrusión, ya que cuentan con accesos distintos y más directos que el resto de las viviendas. Por eso, elegir una alarma adecuada para áticos y bajos es algo esencial para proteger no solo tus bienes, sino también tu tranquilidad y la de tu familia.

Quizás te preguntes qué diferencia a una alarma para áticos y bajos respecto a las alarmas tradicionales. Lo cierto es que, debido a las características únicas de estos inmuebles, conviene apostar por soluciones de seguridad más personalizadas y con prestaciones que se adapten perfectamente a sus necesidades específicas. Vamos a explicarte en profundidad cómo elegir la alarma ideal para tu ático o bajo, qué componentes debe llevar, cómo se instalan, cuánto cuestan y las ventajas que te ofrecen las principales compañías.

Por qué los áticos y bajos requieren sistemas de seguridad específicos

Los áticos, situados en la planta más alta de los edificios, y los bajos, ubicados a pie de calle, presentan desafíos de seguridad diferentes al resto de pisos. En los bajos, el riesgo de intrusión aumenta porque las puertas y ventanas suelen estar más accesibles desde la calle o patios interiores. Por otro lado, los áticos, aunque a veces se perciben como más seguros, son vulnerables si tienen terrazas o balcones cercanos a tejados, paredes bajas, otras terrazas o balcones próximos desde los que un intruso puede acceder fácilmente.

Así que antes de instalar cualquier sistema de alarma, es fundamental realizar un análisis detallado de los accesos y vulnerabilidades del inmueble. Solo así se puede escoger una solución realmente eficaz. Esto implica valorar cuántas entradas existen (puertas y ventanas), si hay espacios exteriores como jardines, patios o terrazas y el entorno donde se encuentra la vivienda (zona urbana, rural, complejos residenciales, etc.).

¿Qué debe incluir una alarma para áticos y bajos?

Las alarmas diseñadas para estos inmuebles tienen que contar con componentes que refuercen la seguridad en los puntos más vulnerables. Los elementos más recomendables en estos kits de seguridad son:

  • Detectores de apertura y movimiento: Para puertas y ventanas accesibles desde el exterior. Permiten detectar cualquier intento de entrada no autorizada.
  • Cámaras de videodetección o videovigilancia: Especialmente recomendables para comprobar en tiempo real lo que ocurre en zonas clave, como terrazas o patios.
  • Panel de control con doble comunicación (WiFi + GSM): Imprescindible para garantizar que el sistema funcione aunque falle el internet o la electricidad.
  • Batería de respaldo: Para mantener la alarma operativa durante varias horas ante cortes de luz u otros imprevistos.
  • Sirena de alta potencia: Como elemento disuasorio para ahuyentar a posibles intrusos gracias a su sonido.
  • Notificación push, SMS y llamada telefónica: Recibir avisos inmediatos en el móvil en caso de salto de alarma permite reaccionar a tiempo.
  • Botón de pánico: Para situaciones de emergencia o asaltos.
  • Detectores extra de humo, inundación o rotura de cristales: Opcional pero muy recomendado para una protección integral.
  • Sensores preemparejados y posibilidad de añadir nuevos periféricos: Facilitará ampliar el sistema según tus necesidades.

Tipos de sistemas de alarma y funcionamiento

En el mercado existen principalmente dos grandes opciones: alarmas conectadas a una Central Receptora de Alarmas (CRA) y alarmas sin cuota. Las primeras ofrecen la máxima seguridad porque, ante un salto de alarma confirmado, la CRA se encarga de verificar el incidente y avisar directamente a la policía si es necesario, lo que mejora enormemente la rapidez de respuesta ante cualquier percance. Las alarmas sin cuotas también pueden ser interesantes por su bajo coste, aunque las notificaciones recaen directamente sobre el usuario y no hay verificación profesional ni aviso automático a las fuerzas de seguridad.

El funcionamiento esencial de todos estos sistemas suele ser el siguiente: al detectar un acceso no autorizado (por ejemplo, abrirse una puerta o ventana, movimiento inesperado en la zona protegida), la alarma activa la sirena y manda una alerta al usuario (vía app, SMS o llamada telefónica). Si es una alarma conectada a CRA, los operadores revisan las imágenes captadas por los videodetectores para determinar si el salto es real y, de ser así, pueden enviar rápidamente a la policía.

Ventajas de los sistemas de comunicación dual (WiFi + GSM)

Una de las grandes diferencias de los kits modernos respecto a alarmas antiguas es la incorporación de doble canal de comunicación: WiFi y GSM. ¿Por qué es esto tan importante? El uso combinado de ambas vías evita que, si falla una (por corte de internet, sabotaje o caída del router), la alarma quede incomunicada. Por ejemplo, modelos como la THI-1 permiten funcionar solo por WiFi, solo por SIM/GSM o por ambos al mismo tiempo, dando redundancia y tranquilidad ante cualquier contratiempo. Así, aunque el intruso corte el router, la alarma sigue enviando avisos vía SMS o realizando llamadas gracias a su SIM propia.

Esta comunicación dual también permite personalizar las notificaciones y programar prioridades según tus preferencias. Además, recibir alertas de pérdida de conexión eléctrica o de internet ayuda a detectar rápidamente cualquier sabotaje o problema técnico.

Componentes clave y ampliaciones del sistema

Un kit de alarma para áticos y bajos debería contener, como mínimo, lo siguiente:

  • Panel de control central, que es el cerebro de la alarma, con teclado táctil y conectividad WiFi + GSM.
  • Detectores de movimiento y apertura para cubrir puertas principales, ventanas y, si hay, accesos a terrazas, patios o jardines.
  • Videodetectores y cámaras para grabación y verificación visual de intrusiones.
  • Sirena interior, y si se puede, exterior para maximizar el efecto disuasorio.
  • Mando a distancia, llaves electrónicas, teclado adicional y botón de pánico para una gestión cómoda y rápida, adaptada a cada usuario.
  • Batería de respaldo interna y posibilidad de conectar un SAI/UPS para mantener la operatividad en cortes de luz prolongados.

Algunas compañías permiten añadir sensores de humo, inundación, rotura de cristales, enchufes inteligentes o cámaras extra, adaptando la protección a las particularidades de tu hogar.

Principales empresas y kits destacados

Varias compañías líderes ofrecen soluciones específicamente pensadas para áticos y bajos. Algunas de las más destacadas son:

  • SICOR: Presenta un kit especialmente económico, recomendado para áticos o bajos de hasta 3 habitaciones, con componentes adaptados a viviendas vulnerables y precio muy competitivo.
  • ADT: Su kit Standard suele estar de promoción, incluyendo cuotas gratuitas durante los primeros meses. Ofrece videodetectores integrados y panel con cámara, cubriendo la videovigilancia en puntos críticos.
  • Movistar Prosegur Alarmas: Cuenta con un sistema avanzado que añade batería auxiliar de serie (frente a cortes de luz) y varios detectores con cámara, ideal para viviendas más amplias o con múltiples accesos.
  • Yoigo Alarmas y MASMÓVIL: Disponen de kits personalizables con cámaras de visión nocturna, botones de pánico, detectores de incendio y descuentos extra en la factura de telefonía para clientes.
  • Securitas Direct: Una de las marcas más reconocidas, con asesoramiento personalizado, estudio de seguridad previo y soluciones adaptadas a cualquier tipo de vivienda.

En general, todas las compañías reputadas realizan un estudio profesional previo antes de recomendarte el kit ideal para tu vivienda. Además, incluyen normalmente la instalación gratuita y el mantenimiento, lo que facilita al usuario despreocuparse por cuestiones técnicas o por el estado de los equipos.

¿Cuánto cuestan las alarmas para áticos y bajos?

El precio de estas alarmas varía según varios factores:

  • Coste de los equipos y accesorios incluidos (detectores, cámaras, etc.)
  • Conexión a la CRA y servicios asociados (verificación, intervención policial…)
  • Mantenimiento y soporte técnico del sistema

En muchas ofertas comerciales, las cuotas mensuales parten de alrededor de 19,90 €/mes, con impuestos incluidos y a menudo con promociones temporales que reducen el coste inicial. Por ejemplo, algunas empresas ofrecen descuentos de hasta 4 euros/mes en la factura durante los primeros 12 meses si ya eres cliente de telefonía, además de la instalación y alta sin gastos añadidos. La mayoría de kits pueden adaptarse a medida, de modo que el precio definitivo depende de las características y tamaño del inmueble.

Dudas frecuentes sobre instalación, uso y mantenimiento

¿Necesito tener internet para utilizar la alarma? No siempre es imprescindible, ya que los sistemas duales permiten comunicaciones vía GSM/SIM. No obstante, la conexión a internet (WiFi) es muy recomendable para aprovechar todas las funciones y un control total desde la app móvil.

¿Qué pasa si se va la luz o se corta el internet? Los kits más completos incluyen baterías internas de respaldo. En caso de corte eléctrico, la alarma sigue funcionando varias horas. Si se pierde la conexión a internet, los avisos pueden llegar por SMS o llamada, siempre que la alarma tenga su tarjeta SIM configurada.

¿Cómo puedo controlar la alarma? Puedes manejarla localmente —gracias al teclado táctil, mando a distancia, llaves o incluso teclados adicionales— y también remotamente, usando la app oficial, comandos SMS o llamadas telefónicas.

¿Puedo compartir el control con otros usuarios? Sí, la mayoría de sistemas permiten agregar usuarios adicionales con distintos permisos, para que toda la familia tenga acceso a la alarma.

¿Qué ocurre si me roban el móvil con la app de la alarma? Es recomendable activar la protección mediante PIN, huella o contraseña en la app, para evitar que alguien gestione tu alarma sin autorización. En caso de pérdida o robo, el usuario administrador puede revocar el acceso desde otro dispositivo.

¿La alarma avisa si algún sensor se queda sin pilas? Sí, los paneles suelen incluir notificaciones (push o SMS) tanto para la batería baja de los sensores como para eventos relevantes (fallo de corriente, desconexión de internet, etc.).

¿Qué opciones existen para reforzar la seguridad ante inhibidores de señal? Algunos modelos, como la THI-1, incorporan protección contra inhibidores de radiofrecuencia, asegurando que las alertas se transmitan incluso si hay un intento de sabotaje cercano.

¿Son iguales los kits para áticos y bajos? La base suele ser similar, pero en los bajos se recomienda prestar especial atención a las zonas exteriores (patios, jardines) y reforzar puertas y ventanas a pie de calle. En los áticos, es clave proteger bien la terraza y zonas colindantes a tejados, así como accesos desde otras viviendas próximas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba