Comparativa Movistar Prosegur vs Securitas Direct

Movistar Prosegur o Securitas Direct: ¿qué alarma es mejor?

Elegir entre Movistar Prosegur Alarmas y Securitas Direct no es trivial: ambas son referentes en España, con miles de instalaciones, conexión 24/7 a una CRA y catálogos de equipos y servicios que se solapan. La clave está en fijarse en los matices: precio total, qué incluye el equipo, servicios añadidos y condiciones de contratación que marcarán la experiencia a medio y largo plazo.

En esta comparativa exhaustiva integramos toda la información disponible para que puedas decidir con criterio qué alarma encaja mejor con tu vivienda o negocio. Verás diferencias en costes (cuota, equipo e instalación), en la calidad de cámaras y sensores, en los servicios de acompañamiento y verificación y en aspectos técnicos clave como la anti-inhibición o la protección ante cortes de luz. Además, añadimos la percepción de los clientes y casos de uso como segunda residencia u ocupación.

Comparativa de precios: cuota, instalación y equipo

El precio real de una alarma se compone de tres partidas: cuota mensual, instalación y equipo. Aunque muchas ofertas destacan un importe atractivo, conviene revisar si el equipo se financia, si se cobra instalación o si existen promociones temporales que cambian tras el primer año.

Movistar Prosegur Alarmas comercializa packs predefinidos para hogar y negocio (por ejemplo, opciones como Alarma Básica, Avanzada o Negocios Pro), y permite añadir detectores y servicios para elevar el nivel de seguridad. En muchos casos, el equipo se incluye en la cuota y no requiere pago inicial, por lo que se percibe como una opción más económica durante el primer año. En determinadas informaciones consultadas, tras la promoción el precio puede incrementarse, con referencias a cuotas que se sitúan en torno a 54,90 €/mes para configuraciones básicas, siempre según condiciones y ofertas vigentes.

Securitas Direct tiende a personalizar el presupuesto tras un estudio de seguridad, y es frecuente que el equipo se financie aparte de la cuota. Esto otorga flexibilidad (se ajusta al riesgo real del inmueble), pero encarece la mensualidad si se añaden componentes avanzados. Ambas compañías lanzan promociones y rebajas puntuales, de modo que comparar por periodos (primer año vs. siguientes) es esencial.

El precio final suele ser más competitivo en Movistar Prosegur inicialmente, ya que incluyen más equipo en sus packs y no exigen pago inicial por el hardware, en contraste con Securitas Direct, que puede tener un coste mayor si se financian dispositivos o se añaden cámaras avanzadas. Sin embargo, los precios varían según el tipo de inmueble y promociones específicas.

Equipo y calidad de los componentes

El corazón del sistema incluye panel de control, teclado, detectores y, cada vez más, cámaras. Aquí es donde aparecen diferencias prácticas que notarás en el día a día.

Movistar Prosegur destaca con packs que integran más elementos desde el inicio. En opciones para hogar, se mencionan configuraciones con varios fotodetectores, lectores de llaves y TAGS, detector de apertura y, especialmente, una cámara inteligente 360° en Full HD para vigilancia interior. En negocio, se ven paquetes con 2 cámaras IP domo Full HD y 7 días de acceso a grabaciones, además de botón del pánico y detectores adicionales. El valor percibido es alto por el volumen de hardware incluido.

Securitas Direct también ofrece kits completos con fotodetectores, magnéticos, teclado con sirena y panel, pero el gran salto llega cuando se añaden cámaras Arlo (interior y exterior) con visión nocturna, audio bidireccional y foco disuasorio. Además, presume de sensores magnéticos con detección de golpes y vibraciones (tecnología tipo shocksensor), capaces de avisar antes de que se fuerce una puerta o ventana. Esta prevención reduce tiempos de respuesta y añade seguridad perimetral.

Un detalle importante: en varias comparativas se indica que Movistar Prosegur suministra vídeo en su cámara interior 360°, mientras que Securitas Direct utiliza fotodetectores para verificación por imágenes y, de forma adicional, cámaras Arlo con vídeo bajo contratación específica. Este matiz determina la velocidad de verificación y la experiencia en la app.

Panel de control y protección ante cortes de luz

El panel de control gestiona comunicaciones con la CRA y es crítico ante incidencias. Movistar Prosegur integra un SAI (sistema de alimentación ininterrumpida) que mantiene la conexión hasta 3 horas frente a cortes de electricidad, algo especialmente útil si dependes de la vía IP.

Securitas Direct dispone de panel con comunicación por red móvil y baterías en los dispositivos para seguir operativo sin luz. En algunas reseñas se destaca que su panel es portátil y permite comunicación directa con la CRA; otros análisis prefieren paneles fijos por seguridad física (más difíciles de localizar y sabotear). Hay opiniones que apuntan a la conveniencia de anclar el panel, si bien esto puede variar según normativas y modelos.

Videovigilancia: cámaras y verificación

La videovigilancia acelera la verificación y reduce falsos avisos. Aquí conviene distinguir fotodetectores (imágenes) de cámaras de vídeo (clips/streaming).

Movistar Prosegur incluye en muchos packs una cámara 360° para interior con visión nocturna, alcance aproximado de 10 metros y alertas al móvil. Además, ofrece cámaras IP interiores (con detector de presencia y micrófono, alcance cercano a 14 metros) y cámaras domo para exterior con gran resolución y alcance aproximado de 30 metros. Estas opciones cubren interior y perímetro con buen nivel de detalle.

Securitas Direct complementa sus fotodetectores con cámaras Arlo. En interior y exterior, destacan por visión nocturna, audio bidireccional, visión amplia (por ejemplo, 130° en modelos interiores) y foco disuasorio. Algunas referencias mencionan análisis inteligente para distinguir personas, animales y vehículos, además de integración con su app de seguridad.

¿Quién gana aquí? Si buscas vídeo en el pack base, Movistar Prosegur tiene ventaja al incluir la cámara 360° para hogar, mientras que en Securitas Direct el vídeo suele llegar con cámaras Arlo adicionales. En exterior, ambas marcas disponen de soluciones solventes, con domos o Arlo con foco y sirena para disuadir.

Accesorios y sensores: detección temprana y cobertura

Más allá del kit básico, la oferta de accesorios marca la diferencia en viviendas complejas o negocios con zonas críticas.

Movistar Prosegur ofrece detectores de apertura, fotodetectores, detectores sin cámara para cubrir puntos ciegos, lectores de llaves y TAGS, detector de humo en sus packs avanzados y cámaras 360° para interior. Para negocios, añade 2 cámaras IP domo con 7 días de grabación y botón del pánico tipo colgante o pulsera.

Securitas Direct equipa magnéticos con shocksensor que detectan golpes y vibraciones además de la apertura, proporcionando alerta anticipada. También integra fotodetectores, carteles disuasorios, y puede incorporar cámaras Arlo (interior/exterior). Un plus distintivo es ZeroVision, un dispositivo de niebla de seguridad que reduce la visibilidad en caso de intrusión (se contrata aparte).

Un matiz relevante: algunas fuentes señalan que los magnéticos de Securitas aventajan a los de Movistar Prosegur al detectar vibraciones, mientras que en vídeo interior los packs de Movistar Prosegur suelen ser más completos de serie. Si tu prioridad es la detección preventiva antes de forzado, valora el shocksensor; si buscas verificación por vídeo sin sobresaltos, encaja mejor la cámara 360°.

Servicios adicionales: dentro y fuera de casa

Ambas compañías cumplen con los servicios básicos: conexión a CRA, enlace con policía y emergencias, instalación por técnicos homologados y mantenimiento. La diferencia llega con los servicios extra.

Movistar Prosegur incorpora ContiGo en su app, un servicio de protección personal en trayectos con botón SOS que activa protocolo de emergencia en la CRA y funciones como Cuenta Atrás. Según las opciones, se incluyen varias licencias (en distintas fuentes se citan de 3 a 6 licencias en función del pack). Además, ofrece Vigilante Acuda para verificar en persona un salto de alarma, con custodia de llaves y sin límite de intervenciones durante la promoción. Pasado el periodo promocional, tiene coste mensual (en las referencias varía entre 5 y 6 €/mes, según oferta) y continúa la opción de custodia de llaves. Como servicio exclusivo, añade un seguro anti-ocupación de hasta 24 meses suscrito con una aseguradora, una cobertura que aporta respaldo legal y económico.

Securitas Direct dispone de Guardián Verisure (protección personal desde el móvil con SOS y funciones de acompañamiento), Vigilante Securitas para acudir al domicilio y apoyar a la policía (en varias fuentes se destaca sin límite de intervenciones) y Homedoctor, un servicio de telemedicina 24/7 con atención médica y emisión de recetas.

Un detalle importante: en Movistar Prosegur, si se pulsa el SOS, la CRA puede recibir un clip corto de vídeo + audio para mejorar la evaluación de la emergencia; en Securitas Direct se enfatiza la disuasión con Arlo (foco y sirena) y el valor de ZeroVision en intrusión real.

Comunicación, anti-inhibición y ciberseguridad

La robustez de la comunicación con la CRA marca la capacidad de respuesta. Aquí emergen dos enfoques.

Movistar Prosegur suele ofrecer doble vía: red móvil (GPRS/3G/4G/5G) y conexión por cable Ethernet a internet. Además, añade cobertura ante corte de luz con su SAI. En el ámbito de ciberseguridad, si se tiene internet con Movistar, se pueden incluir licencias de antivirus para dispositivos del hogar y alertas ante intrusiones WiFi a través de la app, reforzando el entorno digital del cliente.

Securitas Direct apuesta por su red inalámbrica propietaria de baja frecuencia (ATN) para comunicaciones con la CRA, diseñada para ser altamente resistente a inhibición. Este enfoque reduce la dependencia de la red IP del hogar y centraliza la comunicación en un canal propio, lo que muchos usuarios valoran por su robustez. Ante un corte de luz, mantienen la operativa con baterías y realizan verificación proactiva con el cliente.

Sobre la inhibición: hay comparativas que consideran más segura la vía cable por evitar radiofrecuencia, mientras que Securitas sostiene la fortaleza de su red propia. La elección dependerá de tu confianza en cada arquitectura (doble vía IP + móvil vs. red propietaria móvil).

Instalación, mantenimiento y claridad de costes

Instalar una alarma puede llevar asociados costes de alta e instalación. En Movistar Prosegur, hay escenarios donde instalación, equipo y mantenimiento se incluyen en la cuota de los packs, lo que simplifica la previsibilidad del gasto. En Securitas Direct, el equipo se financia con frecuencia y la cuota se compone de varias partidas (mantenimiento, equipo, servicios), que pueden variar por promoción y por el número de detectores.

Transparencia: varias reseñas valoran que en Movistar Prosegur “queda más claro el pack y el precio”, mientras que en Securitas los precios de instalación y mantenimiento cambian más en función de ofertas y personalización. A cambio, Securitas proporciona un estudio a medida con propuesta específica para tu inmueble.

Contrato y permanencia

Las condiciones de permanencia son decisivas. Se citan para Movistar Prosegur permanencias en torno a 24 meses y costes de cancelación en ciertas ofertas (por ejemplo, importes fijos para bajas anticipadas), mientras que en Securitas Direct se señalan periodos de 36 meses en hogar y 48 en negocio. Algunas fuentes critican que ninguna de las dos resulta especialmente favorable en este punto, aunque subrayan que la letra pequeña depende de la promoción contratada.

En cualquier caso, es recomendable revisar detenidamente las condiciones y solicitar siempre el documento contractual antes de firmar para evitar sorpresas.

Protección para mascotas

Si vives con mascotas, las diferencias en cámaras y detectores influyen. Movistar Prosegur resalta su cámara 360° con reconocimiento inteligente capaz de distinguir personas y mascotas, reduciendo falsas alarmas y permitiendo mantener vigilancia sin desconectar zonas por las que pase tu animal.

En Securitas Direct, algunas fuentes indican que en hogares con mascotas se suele ajustar o desactivar cámaras en ciertas áreas para evitar falsas alarmas, lo que puede reducir cobertura. Sin embargo, la personalización del estudio puede localizar detectores y ajustar sensibilidades para minimizar este efecto.

Sirenas, carteles y apps móviles

Los elementos disuasorios y la experiencia en la app afectan la percepción de seguridad. Ambas marcas incorporan sirena y placas disuasorias, un básico efectivo para reforzar la protección.

Aplicaciones móviles: permiten armar/desarmar, consultar imágenes o vídeo según el equipo contratado, gestionar licencias de protección personal y revisar eventos. Securitas integra todo en su ecosistema y sus cámaras Arlo con su propia app, Arlo Secure, mientras que Movistar Prosegur centraliza en ContiGo y funciones relacionadas.

Nivel de seguridad: CRA, avisos a policía y profesionalidad

Ambas compañías conectan a una Central Receptora de Alarmas 24/7, capaz de verificar saltos y activar a la policía y servicios de emergencia en segundos si se confirma la intrusión. Los técnicos son homologados y la instalación cumple la normativa de seguridad privada.

La diferencia está en la innovación (vídeo, análisis inteligente, niebla de seguridad), la robustez de la comunicación (doble vía vs. red propietaria) y la cobertura de servicios alrededor (telemedicina, seguro anti-ocupación, custodia de llaves, acompañamiento personal).

Opiniones de clientes: puntos fuertes y debilidades

Las opiniones en internet ayudan a aterrizar expectativas. Se repiten ideas como:

Valorado de Movistar Prosegur: packs claros con más equipo incluido (especialmente cámara 360° y detectores), precio competitivo el primer año, ContiGo y servicios como seguro anti-ocupación. Como aspectos negativos, mencionan condiciones de permanencia y coste del servicio Acuda tras la promoción.

Valorado de Securitas Direct: personalización basada en el riesgo real, sensores con shocksensor para detección anticipada, cámaras Arlo con foco/sirena y servicios como Homedoctor o ZeroVision. Entre los inconvenientes, el coste total cuando se añaden componentes y las permanencias más largas en ciertos contratos.

Elementos adicionales de seguridad a valorar

Si tu vivienda o negocio cuenta con múltiples accesos, plantas o superficies amplias, considera agregar detectores sin cámara, fotodetectores en zonas clave, sensores de humo/inundación/sísmicos y cámaras exteriores domo o Arlo con visión nocturna. Lo importante es balancear verificación por vídeo y alerta anticipada.

En negocios, prioriza cámaras con grabación (como mínimo 7 días) y botón del pánico; en viviendas con mascotas, una cámara 360° con IA ayuda a reducir falsas alarmas; para segundas residencias, revisa la cobertura móvil y opciones de doble vía.

Servicios de verificación presencial: Vigilante/Acuda

Contar con un vigilante que acuda tras un salto añade tranquilidad y facilita la intervención policial.

Movistar Prosegur ofrece Acuda con custodia de llaves. En promociones, suele ser sin límite y cuesta entre 5 y 6 €/mes. Es útil para verificación en persona o aperturas puntuales si se custodian llaves.

Securitas Direct también tiene Vigilante con intervenciones sin límite en varios planes y soporte a la policía. La custodia de llaves puede tener condiciones y tarifas distintas; revisa siempre qué servicios específicos se incluyen en tu contrato.

Ocupación y segunda residencia

Frente al temor a la ocupación, ambas alarmas disuaden y permiten a la policía actuar ante intrusiones. Movistar Prosegur ofrece un seguro anti-ocupación que brinda respaldos legales y económicos durante un tiempo determinado, un valor añadido para quienes buscan mayor seguridad legal.

Para segundas residencias, ambos sistemas operan con comunicación móvil y no necesitan línea fija, siendo viables en casas vacacionales. Se recomienda valorar doble vía si hay buena conexión a internet, o confiar en la red propia de Securitas para aislarse de la infraestructura IP del inmueble.

¿Cuál es más económica en la práctica?

Durante el primer año, en muchos casos Movistar Prosegur resulta más económico, ya que incluye más equipo en los packs y no requiere pago inicial. Securitas Direct puede igualar o superar en coste si se financian dispositivos o se añaden cámaras avanzadas. Ambos factores dependen del estudio técnico, la propiedad y las promociones vigentes.

Calculadora de alarmas y desglose de cuotas

Antes de tomar una decisión, es recomendable realizar una simulación basada en las características del inmueble: número de accesos, estancias críticas, necesidad de vídeo interior y exterior. Una calculadora de alarmas (propia o ajena) ayuda a dimensionar el equipo y entender cómo se distribuyen los costes en mantenimiento, servicios y hardware. Solicita siempre el desglose en ambas opciones para aclarar dudas.

Opiniones de clientes y tendencias para 2025

Las opiniones de usuarios reflejan que Movistar Prosegur suele ofrecer packs más completos a menor coste inicial, incluyendo cámara 360° y varios detectores, además de funciones como ContiGo y seguro anti-ocupación. Por otro lado, Securitas Direct destaca por su personalización basada en riesgos, sus sensores con shocksensor, cámaras Arlo con foco y servicios como Homedoctor o ZeroVision. La elección en 2025 dependerá de la prioridad entre precio y capacidad preventiva.

En cuanto a cámaras, la decisión entre vídeo y foto varía: vídeo interior contribuye a una verificación rápida y confiable, mientras que los fotodetectores en general son eficientes y consumen menos recursos; Securitas complementa con Arlo para disuasión activa y grabación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba