Si estás pensando en dar de baja tu alarma de Movistar Prosegur, conviene tener claros los plazos, las penalizaciones y los canales correctos de contacto para que el trámite no se alargue ni te suponga costes inesperados. En esta guía concentramos todo lo que necesitas saber, desde la permanencia y el derecho de desistimiento, hasta qué devolver, a dónde escribir o llamar y cómo blindar la solicitud por burofax.
Además de los pasos formales, encontrarás recomendaciones prácticas para adelantar trabajo, saber qué te pueden pedir y cómo reclamar si la gestión se atasca. Incluimos los importes que aparecen en distintas fuentes, los horarios de atención y una explicación clara sobre las penalizaciones habituales por instalación, meses pendientes y no devolución del equipo.
- Permanencia, renovación y plazos a tener en cuenta
- Canales de contacto para tramitar la baja
- Documentación y datos que te pedirán
- Pasos recomendados para cancelar tu contrato
- Penalizaciones habituales y equipos a devolver
- Derecho de desistimiento: baja sin penalización en 14 días
- Ejemplo práctico de cálculo con permanencia activa
- Si no consigues cursar la baja: vías de reclamación
- Enviar un burofax: cómo blindar la solicitud por Internet
- Qué puedes hacer con tu equipo antes de la retirada
- ¿Se puede reutilizar el equipo tras la baja?
- Consejos para minimizar contratiempos y costes
- Alternativas después de cancelar tu alarma
- Preguntas rápidas sobre el proceso
Permanencia, renovación y plazos a tener en cuenta
La permanencia habitual de Movistar Prosegur Alarmas es de 24 meses desde la instalación del sistema, tanto en hogares como en negocios. Esto significa que, si rescindes antes de ese tiempo, pueden aplicarte penalizaciones económicas vinculadas a la instalación y a la inversión del equipo.
El contrato suele renovarse automáticamente cada 12 meses una vez superada la permanencia inicial, salvo que alguna de las partes exprese su voluntad de no continuar. En ese escenario, debes preavisar con al menos 30 días antes de la fecha de vencimiento, para evitar que se renueve otro periodo.
También se contempla que, finalizada la permanencia, la empresa pueda suspender el contrato si lo comunica con un mínimo de 60 días de antelación. Este marco hace esencial controlar fechas y comunicar la baja con tiempo para no arrastrar otro año por renovación tácita.
Canales de contacto para tramitar la baja
La vía más ágil suele ser el teléfono gratuito de atención al cliente 900 112 365, desde el que te derivan al departamento de bajas. Si no obtienes respuesta, puedes probar con el 917 16 97 37 como alternativa.
También puedes gestionar la solicitud por escrito mediante correo electrónico a estas direcciones utilizadas en la atención al cliente: gestiondeclientes@atc.movistarproseguralarmas.com, gestion@movistarproseguralarmas.com y, para reclamaciones, reclamacionescgc@movistarproseguralarmas.com. Si prefieres la atención presencial, puedes acudir a una oficina dentro del horario comercial.
Horarios: el servicio general de atención funciona 24 horas pero el departamento de bajas atiende de lunes a viernes hasta las 19:00. Si llamas en fin de semana, festivo o fuera de ese horario, lo normal es que tengas que repetir la llamada en el siguiente día laborable.
Documentación y datos que te pedirán
Ten a mano los datos del titular y del contrato para agilizar el trámite. Es habitual que soliciten nombre y apellidos, DNI, fecha de nacimiento, número de contrato o referencia y, en su caso, la palabra de seguridad asociada a la alarma. Encontrarás la información en tus facturas y en tu área de cliente.
Pasos recomendados para cancelar tu contrato
1. Revisa tu contrato y calcula la penalización. Determina si te queda permanencia y, si procede, pide el importe detallado de lo que tendrías que pagar por instalación e inversión pendiente.
2. Comunica la baja con al menos 30 días de antelación. Hazlo por teléfono para agilizar y confírmalo por escrito vía email para dejar rastro documental. Anota número de caso, fecha y nombre del agente.
3. Aporta la información solicitada del titular y del contrato. Si te lo piden, adjunta copia del DNI u otros documentos que acrediten la titularidad.
4. Agenda la retirada y devolución del equipo en el plazo indicado por la empresa. Es frecuente que un técnico acuda a desinstalar y recoger los dispositivos.
5. Controla la facturación. Algunas guías recomiendan, una vez cursada formalmente la baja y confirmada por la empresa, dar orden a tu banco para detener cargos futuros para evitar mensualidades tras la fecha efectiva. Verifica antes que no quede ningún servicio pendiente de cierre para evitar incidencias.
6. Guarda la confirmación y cualquier acuse de recepción de tu solicitud y de la recogida del equipo. Es tu prueba si necesitas reclamar.
Penalizaciones habituales y equipos a devolver
Si te das de baja con permanencia activa, pueden aplicarte varios conceptos que varían según el contrato y las promociones vigentes cuando contrataste.
- Coste de instalación: algunas fuentes hablan de hasta 200 € al perder la bonificación; otras indican 99 € + IVA. Dependerá de tus condiciones.
- Indemnización por inversión: aparece como 25,16 € por cada mes o fracción que falte para cumplir los 24 meses o, en otra formulación, 603,80 € dividido entre 24 y multiplicado por los meses restantes.
- No devolución o mala devolución del equipo: pueden exigir penalizaciones adicionales. Se mencionan importes de referencia entre 405 € y 540 € si no se entrega el material o llega en mal estado.
Plazo para devolver: tras comunicar la baja, se indica un margen de 30 días para devolver los dispositivos. Coordina la recogida para no incurrir en cargos por no entrega.
Qué hay que devolver: todo lo que conforma el sistema, cámaras, sensores, centrales, teclados, llaves o mandos, así como carteles disuasorios y cualquier dispositivo extra contratado. La empresa suele enviar un técnico para desinstalación y recogida.
Derecho de desistimiento: baja sin penalización en 14 días
Si eres nuevo cliente, dispones de 14 días naturales desde la contratación para desistir sin penalización ni necesidad de justificar la causa. Esta ventana te permite cancelar el servicio sin pagar las indemnizaciones de permanencia.
Importante: en caso de desistimiento, pueden cobrar la parte proporcional de los servicios efectivamente prestados hasta que se haga efectiva la baja. Asegúrate de tramitar y documentar la solicitud dentro del plazo.
Ejemplo práctico de cálculo con permanencia activa
Imagina que te das de baja en el mes 15 de un compromiso de 24 meses. Faltan 9 meses. Con las cifras que aparecen en distintas guías, podrías encontrarte con dos escenarios típicos:
- Fórmula por mes restante: 25,16 € x 9 meses = 226,44 € por inversión pendiente, más el coste de instalación aplicable según tu contrato.
- Fórmula prorrateada: 603,80 € ÷ 24 x 9 = 226,43 € por inversión pendiente, más el coste de instalación que figure en tus condiciones, ya sea 99 € + IVA o hasta 200 €.
El importe final puede variar por promociones, equipo instalado y condiciones particulares. Solicita a la compañía el desglose por escrito antes de confirmar la baja para evitar sorpresas.
Si no consigues cursar la baja: vías de reclamación
Si la empresa no responde o la gestión se demora en exceso, puedes elevar una reclamación. Empieza por el propio servicio de atención en 900 112 365 o por escrito a reclamacionescgc@movistarproseguralarmas.com.
Si no se resuelve, recurre a la OMIC de tu municipio y a organizaciones de defensa de consumidores como OCU o FACUA. Guarda pruebas de llamadas, correos y cualquier confirmación de solicitud o recogida del equipo.
Enviar un burofax: cómo blindar la solicitud por Internet
El burofax deja constancia fehaciente de contenido y entrega, una vía útil si quieres acreditar fecha y texto exactos de tu solicitud. Existen servicios online que lo facilitan con plena validez legal.
Opciones de envío: se ofrece burofax electrónico certificado por email o burofax postal con acuse de recibo dirigido a la sede legal. Ambas modalidades generan documentación probatoria válida ante terceros.
Pasos habituales del proceso online con estos servicios:
- Elegir el modelo de carta de baja adaptado al tipo de servicio y motivo.
- Seleccionar canal de envío: electrónico o postal.
- Completar la carta con tus datos y los del contrato.
- Firmar online con firma electrónica.
- Adjuntar documentación como DNI, NIE o Pasaporte.
- Registrarte en la plataforma para gestionar el envío y custodiar certificados.
- Revisar el contenido antes de enviar.
- Realizar el pago del servicio.
- Descargar certificados y justificantes legales del burofax.
Costes orientativos que se citan para estos servicios: alrededor de 9,97 € en burofax electrónico con certificaciones y desde 21,98 € en burofax postal con acuse y certificación de contenido.
Ventajas: método 100 por 100 online, rápido y con valor probatorio en ambos formatos; evita desplazamientos y colas, y te deja una prueba sólida de lo que pediste y cuándo.
Qué puedes hacer con tu equipo antes de la retirada
Mientras llega la fecha efectiva de baja y la recogida del equipo, puedes seguir gestionando tu alarma con normalidad. Estas son las formas de conexión o desconexión que se describen:
- Desde la app: controla la alarma en cualquier momento, programa horarios y activa recordatorios desde el apartado de programación.
- Desde el teclado: usa el código de cuatro dígitos asignado; puedes cambiar o consultar códigos asociados a cada usuario desde el menú de usuarios.
- Con llave inteligente: acerca la llave al teclado para armar o desarmar; las llaves se asignan a usuarios en el menú de gestión de usuarios.
- Con mando a distancia: pulsa el botón de conexión o desconexión del mando.
Recuerda que al hacer efectiva la baja deberás devolver todos los dispositivos, incluidos llaves, mandos y cartelería, por lo que conviene reunirlos para agilizar la recogida.
¿Se puede reutilizar el equipo tras la baja?
No, el equipo no se puede seguir utilizando ni reutilizar con la compañía una vez rescindido el contrato. Al cerrar el servicio, debes devolver íntegramente los dispositivos y la empresa coordina su retirada mediante un técnico.
Consejos para minimizar contratiempos y costes
Confirma siempre por escrito la recepción de tu solicitud y la fecha efectiva de baja. Esto te ayuda a evitar cargos fuera de plazo y sirve de soporte si necesitas reclamar.
Pide el detalle de penalizaciones e importes propuestos antes de aceptar la baja. Con esas cifras puedes decidir si te compensa esperar, ejercer desistimiento si estás en plazo o continuar con la cancelación.
Devuelve el equipo en perfecto estado y dentro del plazo fijado. Es la forma más directa de evitar sanciones por no entrega o por daños en los dispositivos.
Alternativas después de cancelar tu alarma
Tras completar la baja, eres libre de contratar con otra empresa o valorar una alarma sin cuotas. Si vas a cambiar de proveedor, compara precios, permanencias, condiciones de instalación y valoraciones de usuarios antes de decidir.
Preguntas rápidas sobre el proceso
¿Con cuánta antelación debo avisar? Lo recomendado y que figura en varias guías es al menos 30 días antes de la fecha de vencimiento.
¿Hay penalización por darse de baja dentro de los 24 meses? Sí, se aplican cargos por instalación e inversión en función de lo que falte de permanencia y de tus condiciones particulares.
¿Qué pasa si no devuelvo el equipo? Pueden aplicarte importes adicionales por no entrega o por mal estado del material, con referencias de 405 a 540 € según lo indicado en distintas fuentes.
¿Puedo cursar la baja por teléfono? Sí, es la vía más rápida, pero refuerza la solicitud por email o burofax para dejar constancia.
Planificar la baja con un mes de antelación, pedir por escrito el desglose de posibles penalizaciones, reforzar la solicitud por canales trazables y devolver el equipo en plazo son los cuatro pilares para un cierre sin sobresaltos; siguiendo estos puntos y usando los teléfonos y correos adecuados, lo normal es completar el trámite con agilidad y sin costes inesperados.