Dar de baja una alarma de Securitas Direct puede parecer una odisea, sobre todo si te encuentras con teléfonos saturados, plazos confusos o cláusulas de permanencia que no recordabas. La buena noticia es que hay un procedimiento oficial y, si lo sigues al pie de la letra, podrás cerrar el contrato sin sorpresas ni pagos innecesarios.
En esta guía práctica te explico, paso a paso, cómo cancelar el servicio: qué plazos exige el contrato, por qué canales hay que comunicar la baja, qué datos y documentos debes adjuntar, cuándo aplica el derecho de desistimiento de 14 días y qué penalizaciones pueden aparecer si aún tienes permanencia. Además, verás consejos útiles para cuando el proceso se atasca y alternativas si buscas otro sistema de alarma.
- Lo esencial antes de empezar: plazos, permanencia y renovaciones
- Las vías oficiales para comunicar la baja
- Datos y documentos que tienes que aportar
- Pasos para tramitar la baja sin sobresaltos
- Cancelación desde el área de cliente y por internet
- Derecho de desistimiento: tus 14 días de oro
- ¿Se puede cancelar por teléfono?
- Penalizaciones y ejemplo de cálculo
- Motivos habituales para darse de baja
- Dificultades frecuentes y cómo afrontarlas
- Canales y detalles prácticos recopilados
- Preguntas específicas que surgen a menudo
Lo esencial antes de empezar: plazos, permanencia y renovaciones
El contrato de Securitas Direct exige comunicar la baja por escrito con un preaviso mínimo de 30 días respecto a la fecha de vencimiento. Si avisas fuera de plazo, te cobrarán al menos el mes en curso y, si ya se produjo la renovación automática, el contrato se prorroga por periodos anuales salvo comunicación en tiempo y forma.
La permanencia estándar es de 24 meses para hogar y 36 meses para negocio. En algunos planes aparece adicionalmente una financiación del equipo con periodos mayores (por ejemplo, 3 años en residencial y 4 en negocio). Si cancelas antes de cumplirlo, la penalización puede incluir las cuotas pendientes hasta completar la permanencia, el precio de instalación, los servicios ya prestados y, según contrato, daños y perjuicios derivados de la cancelación anticipada.
Existe derecho de desistimiento durante los primeros 14 días naturales desde la firma. Si te acoges a este derecho, podrás cancelar sin penalización, recibir un reembolso de lo abonado y únicamente pagar la parte proporcional del servicio prestado hasta la cancelación. Para que el reembolso proceda, deberás devolver el equipo instalado; la empresa puede tardar en completar el abono hasta que recupere los dispositivos.
Las vías oficiales para comunicar la baja
La baja debe solicitarse SIEMPRE por escrito. La compañía no tramita la cancelación por teléfono, aunque la línea puede servir para resolver dudas o hacer seguimiento. Estas son las opciones aceptadas:
- Correo electrónico: la dirección habitualmente indicada es securitasdirect@securitasdirect.es. Algunas fuentes también mencionan atencioncliente@securitasdirect.com como canal de contacto. Adjunta el escrito de baja firmado y la documentación requerida.
- Burofax: es un método fehaciente y con acuse, aunque de coste para el cliente. Se citan como números asociados al envío documental 912 114 981 y 91 512 71 70.
- Correo certificado: remite tu carta firmada a Calle Priégola 2, 28224, Pozuelo de Alarcón (Madrid). Este envío también tiene coste, pero aporta trazabilidad.
- Fax: hay referencias a los números 915 127 170 y 912 114 981. Aunque el fax es válido, el burofax ofrece mayor seguridad jurídica.
- Oficinas comerciales: puedes acudir a un punto físico para informarte o pedir asistencia, pero la baja deberá quedar por escrito por los canales anteriores.
Teléfonos útiles para consultas y seguimiento (no tramitan la baja): se citan los números 902 195 195, 912 121 122 y 900 110 117 (gratuito). Según se indica en varias fuentes, estas líneas suelen estar muy demandadas, y el horario de atención habitual es de 9:00 a 21:00.
Datos y documentos que tienes que aportar
Para que tu solicitud se tramite sin retrasos, incluye toda la información identificativa y contractual. Normalmente te pedirán:
- Nombre y apellidos del titular del contrato.
- DNI o documento con el que se firmó el servicio (si puedes, adjunta fotocopia).
- Fecha de nacimiento del titular.
- Número de contrato (aparece en la parte superior de tus facturas de Securitas Direct).
- Dirección y teléfono de contacto del titular.
- Escrito firmado con una declaración clara e inequívoca de tu voluntad de rescindir el contrato.
La propia compañía facilita un modelo de desistimiento que puedes usar como plantilla. Puedes descargarlo desde la web oficial: descargar modelo de desistimiento en PDF. Si no aplicas al desistimiento, este documento también sirve como formulario de baja al cumplir su función de declaración inequívoca.
Pasos para tramitar la baja sin sobresaltos
1) Envía la solicitud por escrito con al menos 30 días de antelación a la fecha de vencimiento. Hazlo por correo electrónico, burofax o correo certificado. El burofax es el canal más sólido porque acredita contenido y entrega.
2) Asegúrate de que no falta ningún dato clave (titular, DNI, número de contrato, teléfono y dirección) y firma el escrito. Si usas el formulario oficial, rellénalo y fírmalo. Adjunta, si es posible, copia del DNI para agilizar la verificación.
3) Guarda todos los justificantes: acuse del burofax, resguardo del correo certificado, confirmación del email y cualquier respuesta de la empresa. Esta trazabilidad es esencial si se produce una renovación no deseada o un cobro improcedente.
4) Espera la confirmación de la compañía. Te contactarán para indicar los próximos pasos, como la retirada o devolución de equipos y la fecha efectiva de baja. Dependiendo de los plazos internos, la baja puede demorarse unas semanas.
5) Devuelve el equipo o permite el acceso para retirarlo. Securitas Direct puede pedirte que devuelvas cámaras, sensores y paneles de control, o que permitas el acceso a su personal para retirarlos. Entregar los dispositivos en buen estado evita cargos por daños o pérdidas.
6) Revisa la factura de cierre. La compañía verificará si hay deudas pendientes, prorrateos hasta la fecha efectiva, posibles penalizaciones por permanencia y, en su caso, costes de instalación o servicios ya prestados.
Cancelación desde el área de cliente y por internet
Desde tu área privada puedes descargar el modelo de desistimiento o localizar tu número de contrato. Aunque algunas fuentes mencionan formularios online, la comunicación de baja debe formalizarse por escrito a través de email, burofax, fax o correo certificado. Ten en cuenta que el correo electrónico puede ser más lento en respuesta.
Derecho de desistimiento: tus 14 días de oro
Si acabas de firmar y la alarma no te convence, el derecho de desistimiento te permite cancelar en 14 días naturales sin penalización. Debes enviar una declaración inequívoca por los canales admitidos (correo postal a Calle Priégola 2, 28224 Pozuelo de Alarcón, fax 912 114 981 o email securitasdirect@securitasdirect.es), y la empresa te reembolsará lo abonado una vez devuelvas el equipo. Se te podrá cobrar la parte proporcional del servicio prestado hasta la fecha.
¿Se puede cancelar por teléfono?
No, la baja no se cursa por teléfono. Las líneas como 902 195 195, 912 121 122 o 900 110 117 sirven para informarte del proceso, conocer costes adicionales, requisitos y hacer seguimiento, pero no permiten formalizar la rescisión. Evita confiar tu cancelación solo a una llamada.
Penalizaciones y ejemplo de cálculo
Si rescindes con permanencia en vigor, te podrán cobrar las cuotas mensuales pendientes hasta cumplir el plazo (24 meses hogar, 36 meses negocio). Por ejemplo, si tu cuota es de 43 € y te faltan 9 meses, la penalización por cuotas sería 387 € (9 x 43 €). Además, según contrato, podrían añadir precio de instalación, servicios ya realizados y posibles daños y perjuicios que acredite la compañía.
Motivos habituales para darse de baja
Las razones más repetidas incluyen precio mensual elevado, mejores ofertas de la competencia, equipos menos recientes, incidencias técnicas sin solución, saltos de alarma frecuentes (por ejemplo, en viviendas con mascotas) o insatisfacción con la atención al cliente o la duración de la permanencia.
Dificultades frecuentes y cómo afrontarlas
Es común que los usuarios perciban la baja como complicada. Las trabas suelen venir de cláusulas de permanencia, plazos de preaviso, saturación de líneas y falta de confirmación clara. Para protegerte, envía la baja por un canal fehaciente (burofax o certificado), guarda todos los justificantes y controla los plazos.
Si no avanzas tras agotar las vías anteriores, acude a la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) de tu municipio. Allí te orientarán sobre cómo reclamar, cómo acreditar tus comunicaciones y qué pasos seguir si se ha renovado el contrato sin tu consentimiento por falta de respuesta.
Otro consejo clave es conocer bien lo firmado: revisa tu contrato, permanencia y condiciones (como la renovación automática) para no incurrir en penalizaciones que podrías evitar con un preaviso a tiempo.
Canales y detalles prácticos recopilados
- Dirección postal: Calle Priégola 2, 28224, Pozuelo de Alarcón (Madrid).
- Emails: securitasdirect@securitasdirect.es y, como contacto mencionado en algunas fuentes, atencioncliente@securitasdirect.com.
- Fax/Burofax: 912 114 981 y 91 512 71 70 (burofax con coste); fax adicional 915 127 170.
- Teléfonos de atención (informativos, no tramitan la baja): 902 195 195, 912 121 122, 900 110 117. Horario habitual: 9:00 a 21:00.
- Modelo oficial: .
Consejo operativo: cuando envíes tu solicitud por email, pide acuse de recibo y un número de incidencia. En burofax o certificado, conserva el resguardo y el contenido remitido.
Preguntas específicas que surgen a menudo
¿Cuándo se hace efectiva la baja? Tras la confirmación por parte de la empresa y la gestión de retirada/devolución de equipos. Según las fuentes, el proceso puede tardar alrededor de un mes, por lo que conviene iniciar los trámites con antelación suficiente.
¿Qué ocurre si estoy en un pack con una teleco (p. ej., Vodafone + Securitas)? En ese caso, debes coordinarte con la compañía de telecomunicaciones con la que firmaste el paquete para tramitar la rescisión correctamente y evitar cargos duplicados.
¿Puedo cambiar a un plan más barato dentro de Securitas Direct? Algunas fuentes apuntan a que podría estudiarse un cambio a un modelo de alarma más económico. No sustituye a la baja, pero puede ser una vía intermedia si lo que buscas es reducir cuota sin cancelar.